jueves, 14 de abril de 2016

AMÉRICA LATINA: MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN NACIONAL Y LAS DICTADURAS MILITARES. PROCESOS REVOLUCIONARIOS EN EL MUNDO. LA CRISIS DE LOS AÑOS 70 Y LA QUIEBRA DEL ESTADO DE BIENESTAR..

Somos estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel (1) Azcapotzalco de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estamos aquí para presentar el tema de América Latina: Movimientos de Liberación Nacional y las Dictaduras Militares. Procesos Revolucionarios en el mundo. La Crisis de los años 70 y la Quiebra del Estado Benefactor. Esperamos que éste blog sea de ayuda para ustedes. 



http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/aprende/historiauniversal2/movimientoliberacionnacional http://281-americalatina.blogspot.mx/2012/04/america-latina-movimientos-de.html http://americalatina3.blogspot.mx/2012/04/america-latina-movimientos-de.html https://es.wikipedia.org/wiki/Dictadura_militar#Dictaduras_militares_en_Am.C3.A9rica_Latina http://kelufasuan.over-blog.es/pages/Dictaduras_Militares_en_America_Latina-1500893.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Argelia
https://es.wikipedia.org/wiki/Angola
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal1
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/aprende/historiauniversal2/movimientoliberacionnacional

Presentación en Powert Point sobre América Latina


https://drive.google.com/file/d/0BzOBUOIAf22dWk1mRXhTTXdWem8/view?usp=sharing

AMÉRICA LATINA: MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN NACIONAL Y LAS DICTADURAS MILITARES. PROCESOS REVOLUCIONARIOS EN EL MUNDO. LA CRISIS DE LOS AÑOS 70 Y LA QUIEBRA DEL ESTADO DE BIENESTAR.

I.                INTRODUCCIÓN.

América Latina,  continente, con  países que, a pesar de las diferencias culturales, sociales y políticas se ayudan mutuamente y respetando su ideología, creencias, credo, raza, religión y su política interna.

Lo anterior se logró a través de acciones sociales tales como la independencia de países invasores que buscaban un beneficio individual. El descontento social de estas naciones colonizadas por los extranjeros buscan conseguir su libertad e independencia a través de actos sociales o de revoluciones, desafortunadamente las consecuencias de este tipo de movimientos sociales es que tratan de ganar la libertad la gente de estos pueblos que no la tenían, sacrificaron vidas inocentes en guerras, un ejemplo de estas consecuencias es la Guerra Fría, causada por las ambiciones de dos fuerzas políticas, en donde E.E.U.U, a lo largo de la historia ha querido apoderarse de este continente para obtener beneficios a toda costa sin importar el impacto en el país invadido, aprovechándose de su la situación económica, política y social, debilitando su identidad y aprovechando lo que está pasando en el país para obtener los mayores beneficios.

Evitando toda clase de cambios dentro y fuera del país para no reducir su nivel de dominio sobre sí mismo y a otros países. Por ello es que surge la necesidad de las personas de estas naciones para realizar cambios que permitan frenar los cambios sociales, culturales, políticos que pretende un país invasor, tal es el caso de E.E.U.U. así, al mismo tiempo, cambia la forma de ver y de actuar de varios países a través de movimientos guerrilleros y urbanos en países como México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Colombia y países Africanos como Angola y Argelia. Un cambio político y  social está marcado por la intervención de sus habitantes y para lograr un mejor bienestar debe estar comprometido con su nación e ideales, nada como luchar por el bienestar social.

  1. ANTECEDENTES.

Los movimientos de independencia de América Latina tuvieron antecedentes a principios del siglo XIX y se consumaron en la segunda década del mismo siglo. Estuvieron marcados por la coyuntura mundial que tenía como característica principal la ola de movimientos revolucionarios democrático-burgueses a los que pertenecieron la independencia de Estado Unidos y la Revolución Francesa y posteriormente las guerras napoleónicas.

De dicho contexto bélico y revolucionario hay que destacar la invasión napoleónica a la Península Ibérica, que obligó a los reyes portugueses a trasladar su corte a Brasil, y la guerra de independencia de España contra las tropas francesas. En esta etapa es notoria una progresiva decadencia de Portugal y España, que contrasta con el auge de Inglaterra y de Francia y que amenazan seriamente la estabilidad europea, primero con la revolución de 1789 y después con las guerras napoleónicas.
Las causas de las revoluciones de independencia pueden dividirse en dos grupos:


  • Estructurales: Se derivan de la propia colonia, impuesta por España y Portugal como la realidad histórica social, que se fue formando en las colonias.
  • Conyunturales: Estas atañen a los sucesos que influyeron de forma más inmediata, varios se realizaron en Europa, de los que el más importante es la Invasión Napoleónica.
Una causa importante de la independencia en la América hispana son las Reformas Borbónicas que, al abordar el comercio y la administración, pretenden sujetar a las colonias aún más a la metrópoli, así como administrarlas mejor y ponerse al día en cuanto a conceder ciertas libertades comerciales que no fueron totales. Ello favoreció un desarrollo económico notable y abrió perspectivas a los criollos.

Entre estos periodos hubo manifestaciones de descontento, que podrían clasificarse como populares. Fueron llevadas a cabo por indígenas, mestizos o negros, generalmente violentas.

Se dividen en cuatro etapas.

-1a etapa. Los precursores. Desde 1780 existía la agitación revolucionaria entre los criollos residentes en las principales ciudades coloniales, fomentada por los ideólogos franceses.

-2a etapa. 1808-14. Ocurre durante la guerra española de independencia. Se registra un importante auge de los movimientos revolucionarios en la América hispánica. Las autoridades españolas en América se ven privadas de cualquier tipo de ayuda proveniente de la metrópoli, armando ejércitos con el apoyo de peninsulares y criollos adinerados.

-3a etapa. 1816-20. Derrotado Napoleón y con el regreso de Fernando VII al poder, envía expediciones hacia América. Para los patriotas americanos fue una etapa difícil, aunque para entonces las expediciones militares en América del Sur sientan las bases de los nuevos países.

-4a etapa. 1820-24. En España un levantamiento armado encabezado por Rafael Riego obliga a Fernando VII a jurar obediencia a la Constitución liberal de Cádiz. Esto implica la crisis del poder hispano en América, pues la mayoría de las colonias proclama su independencia.


III. Causas de los movimientos.
En América Latina, al igual que en el resto del mundo; también se vivieron grandes dificultades producto de las grandes luchas manifestadas por las ambiciones de dos fuerzas políticas, manifestadas en la llamada Guerra Fría; en donde Estados Unidos ha buscado desde años atrás apoderarse de este continente aprovechándose de sus situaciones críticas, económicas, políticas y militares evitando toda clase de cambio que redujera su dominio sobre su país.
Los movimientos de liberación nacional se dieron al término de la Segunda Guerra Mundial, básicamente uno de los principales factores de estos hechos fue que las potencias ya no podían financiar sus colonias.
Los lugares que estaban sometidos a esta colonización eran Asia, África y América Latina, los países que dominaban a estas regiones fueron países que eran gobernados por dictadores respaldados por Estados Unidos. El pueblo no estaba de acuerdo con esta forma de gobierno, y crearon partidos políticos guerrilleros en donde se levantaron en armas por sus derechos, así haciendo justicia, terminaron teniendo un buen trato al final de dichos movimientos europeos.




¡GRACIAS! Esperamos que haya sido de ayuda. :-)



                                                                             

        IV. MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN NACIONAL.
Los movimientos de liberación nacional empezaron desde el término de la segunda guerra mundial, uno de los factores principales que hizo posible esto es que las potencias ya no podían financiar sus colonias. este periodo de liberación fue creado para que aquellos lugares que habían sido colonizados pudieran emanciparse.

Al igual que el resto del mundo en América  se vivieron muchas dificultades producto de las luchas de dos fuerzas políticas los capitalistas y los socialistas encabezados por la unión soviética y estados unidos.

Estos movimientos empiezan a partir de que los países americanos son liderados por dictadores respaldados por Estados Unidos, ya que el pueblo no estaba conforme con este modo de gobierno crearon sus propios partidos políticos guerrilleros en donde se levantan en armas para conseguir que sean tratados de buena manera y se respeten sus derechos, gracias a ello lograron tener un buen trato.

Estados unidos buscaba apoderarse  del continente aprovechándose de la situación económica, política, social y militar por la que los países como México, Guatemala, Nicaragua, Uruguay, El salvador, Perú, Argentina, Colombia y Bolivia pasaban.




Nicaragua. El sandinismo y la contrarrevolución.

El F.S.L.N o mejor dicho el frente sandinista de liberación nacional es una organización política socialdemócrata creada en 1961 en Nicaragua por Carlos Fonseca Amador, Tomás Borge Martínez y Silvio Mayorga.


La cual sigue la ideología y el movimiento del líder nicaragüense Augusto C., inició una guerra contra la intervención de Estados Unidos en su país en el siglo XX.
El F.S.L.N lidera una lucha contra la dictadura de la familia Somoza en Nicaragua y pasa por diversos periodos desde sus participaciones armadas y políticas hasta el punto en el que casi desaparece.


En 1974 realiza diversas actividades armadas que logran su punto máximo en 1978 y logra su triunfo revolucionario en 1979 en donde se presenta la Revolución Sandinista o Revolución Nicaragüense que se logra apreciar desde el 19 de julio de 1979 que logra poner fin a la dictadura de la familia Somoza, venciendo al tercero de los Somoza, Snastasio Somoza sustituyéndolo por un gobierno progresista de izquierda.



El F.S.L.N inició un gobierno de reconstrucción nacional, incorporando a personas de los diversos sectores de la sociedad nicaragüense, este se rompe por diferencias en cómo hacer valer la hegemonía popular, asumió el gobierno nicaragüense y comenzó a realizar una política de economía mixta a la vez que se repartía las tierras de los latifundistas en la reforma agraria y se nacionalizó la banca. Los bienes de la familia Somoza y de otros miembros relevantes de la sociedad que sostuvo a la derrotada dictadura fueron expropiados, equivaliendo al 40% de la economía nacional.

Esta expropiación se realizó con el decreto número 3, del 20 de julio de 1979 que dice faculta al Procurador General de Justicia para que de inmediato proceda a la intervención, confisca de todos los bienes de la familia Somoza, militares y funcionarios que hubiesen abandonado el país a partir de diciembre de 1977.


En el año 1981, escasamente año y medio del triunfo revolucionario, los Estados Unidos de América, poniendo como disculpa el supuesto soporte y apoyo de los sandinistas al movimiento guerrillero de El Salvador, imponen un bloqueo económico a la vez que organiza y financia la denominada contra de contrarrevolución partiendo de las unidades de Somoza que huyen y se dirigen al país vecino honduras y crea una situación de guerra. y así en 1987 había más de 10000 contras armados luchando contra el gobierno de Nicaragua. Pero el apoyo de Estados Unidos les trajo muchos problemas tanto internacionales como internos, entre lo más relevante se encuentra la sentencia condenatoria firme del tribunal internacional de la haya contra estados unidos.

Por el minado de puertos civiles como el de Corinto, además del rechazo el apoyo del gobierno estadounidense a la contra en 1985 que promulgó el Congreso de los Estados Unidos cuando salió a la luz el escándalo Irangate.

Como respuesta a la contrarrevolución se impulsa la guerra, que consigo aproximadamente 38000 muertes y pérdidas monetarias de aproximadamente 17 mil millones de dólares, en concepto de la destrucción de la infraestructura, además de la aplicación del servicio militar obligatorio se dan cuantiosos recursos para la defensa mientras el país se recupera. la solidaridad internacionalista se volcó con Nicaragua y organizaciones solidarias de todo el mundo así como los países que compartían un mismo sentido de gobierno con los sandinistas, con la Unión Soviética y cuba a la cabeza apoyaron a la revolución rojinegra acrecentando los inmenso daños de la guerra civil.


La campaña de alfabetización se vuelve un  logro muy inmenso del periódico del gobierno ya que logra reducir el índice de analfabetismo de más del 50% a menos del 13% y el acceso a una mejor enseñanza, superior a personas de escasos recursos así como la reforma agraria una firme voluntad de desarrollar la política cultural y el intento de universalización de la sanidad haciendo que la mortalidad en niños disminuyera considerablemente.

En las elecciones del 25 de febrero de 1990, el F.S.L.N entrega el poder a Violeta Barrios de Chamorro, líder de la UNO coalición antisandinista apoyada por los Estados Unidos, el 25 de abril del mismo año tras perder las elecciones. Desde entonces aunque la UNO  se disolvió, los diferentes partidos de corte derechista han mantenido poder en las ejecuciones posteriores de 1996 y 2001 siendo más ajustados cada vez los resultados. En el tiempo que el partido lleva fuera del gobierno sufrio alguno cambios pero esto no ha ayudado, además de las críticas de los sectores liberales del supuesto populismo y proselitismo político al que recurre el F.S.L.N.

El F.S.L.N. marcaba tres partes
  • Guerra popular prolongada (GGP)
  • Tendencias proletarias
  • Tendencia insurreccional o tercerista
Guerra popular prolongada (GGP)
Sostenía el apoyo campesino y la formación de la guerrilla en las montañas
Tendencias proletarias
Aunque no quería dejar de lado a la guerrilla pensaba que era necesario un impulso bastante notorio a las masas sobre todo al proletariado haciendo más notoria la lucha urbana.
Tendencia insurreccional o tercerista
Quería que se acabara la insurrección no solo con la lucha armada sino también con las grandes alianzas.

EL SALVADOR
Al comienzo de este periodo surgió la primera organización política militar: Las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí (FPL), fundada el 1 de abril de 1970.
Sus fundadores pertenecían al Partido Comunista de El Salvador (PCS), del que escondieron por divergencias políticas. Propugnan una revolución salvadoreña, anti oligárquica, anticapitalista, antiimperialista y defienden la estrategia maoísta de la "guerra prolongada".
En 1971 se funda el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) por la unión de militantes del PCS, de la democracia cristiana y de la pequeña burguesía.
El ERP era considerado como la organización más militarista del FMLN y propugnan una estrategia "insurreccional" para la toma del poder.
A este grupo perteneció el poeta Roque Dalton.
En 1973 a 1974 fue fraguando una decisión el ERP, a aquellos que propugnaban una lucha política de masas frente a la estrategia militar del grupo. Esta fracción es conocida como Resistencia Nacional (RN).
Sus miembros eran cristianos, razón por la que RN fue de las primeras organizaciones en colaborar con la iglesia católica. En 1975, a iniciativa del RN, nacieron las Fuerzas Armadas de Resistencia Nacional (FARN). Estas querían canalizar el descontento popular hacia una "ofensiva general" que combinara huelga general, insurrecciones locales y guerra revolucionaria.
El Partido Revolucionario de los trabajadores centroamericanos nació en 1976 (PRTC).
Al principio colaboraron los hondureños, guatemaltecos y salvadoreños pero la necesidad de la lucha político militar impuso la separación. En El Salvador la mayoría de ellos pertenecían al ERP.
En 1979 el PRTC creó un frente de masas denominado Movimiento de Liberación Popular (MLP), así como una estructura militar: las fuerzas revolucionarias de liberación popular   (FARLP).
Estas cinco organizaciones participaron durante la década de los 70 en la lucha política a través de los llamados Frentes Populares.
En 1975 se creó el Bloque Popular Revolucionario (BPR), ligado a las FPL; en 1975 surgieron también las Ligas Populares 28 de Febrero (LP-28), dependientes de ERP; en 1974 se fundó el Frente de Acción Unificada (FAPU) vinculado a las FARN; en 1979 se fundó el movimiento de Liberación Popular (MPL) como un frente de masas del PRTC. El papel de frente político de las FAL pasó a ser desempeñado por el Partido Unión Democrática Nacionalista (UDN) formado en 1970 por el Partido Comunista como vehículo para su participación electoral.
A partir del Golpe de 1979 y el sustancial incremento de la movilidad y represión popular, la izquierda salvadoreña entró en un acelerado proceso de unidad. Así el 11 de enero de 1980, en un acto público realizado en la Universidad de El Salvador, el BPR, FAPU, UDN y las ligas populares anunciaron la formación de la Unidad Revolucionaria, que pasaría a llamarse Coordinadora Revolucionaria de Masas (CRM).
En 1980 se crea el Frente Democrático Revolucionario (FDR) tras la muerte del arzobispo Romero.
El FDR, además de la CRM, estaba constituido por diversas fuerzas sociales democráticas y progresistas. Como miembros observadores estaban la UCA y la Federación Nacional de la pequeña empresa (FENAPES).
El 22 de mayo de 1980 se anuncia la unificación del mando militar revolucionario de las FPL, PCS, ERP y FARN en la denominada Dirección Unificada de las Organizaciones político Militares (DRU), el germen de lo que posteriormente se transformará, en octubre de ese año, con la incorporación del PRTC, en la Comandancia General del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). A fines de 1980 se anuncia la integración de una alianza del FMLN y el FDR con miras a la toma del poder por la vía político-militar para el establecimiento de un gobierno democrático revolucionario.
El FMLN inició en 1984 una ofensiva diplomática a nivel mundial, y el reconocimiento internacional como fuerza beligerante. Este fortalecimiento le permitió presionar al gobierno, al ejército y a estados unidos para entrar a un proceso de diálogo-negociación, que bajo los auspicios de la ONU, culmina favorablemente el 16 de enero de 1992, con la firma de los acuerdos de  paz definitivos en México (Chapultepec).
La clase dominante está formada por propietarios de grandes empresas que controlan el comercio, la industria, los servicios y el sistema financiero, así como la agricultura capitalista y las actividades de exportación. Estos empresarios pueden estar ligados a las familias oligárquicas o no. Controlan todo el excedente.
Los intereses de este grupo se expresaban corporativamente a través de la poderosa Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP). En la ANEP coexistían dos grupos de intereses económicos contrarios a corto plazo.
En el primer grupo estaban los grupos empresariales tradicionales, vinculados a la producción y exportación de café, caña de azúcar y el algodón. Se oponen a la modernización del Sistema Capitalista, quieren una vuelta al pasado (antes de 1980).
En el segundo grupo están los grupos empresariales ligados al capital financiero y comercial, así como las exportaciones no tradicionales. Tienen fuertes vínculos con el capital extranjero. La principal organización era corporación de exportadores de El Salvador (COEXPORT).
Los intereses económicos de la clase dominante salvadoreña se expresan políticamente en el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), fundado en 1980 como respuesta al proyecto reformista de la Democracia Cristiana auspiciado por los estados unidos .Al principio ARENA defendía los intereses de las oligarquías, pero luego aparecieron dos vertientes: la progresista y la retrógrada.

II.Las dictaduras militares.

Chile. Socialismo y militarismo.
    

Dictadura militar es el nombre con el que se le conoce al periodo de la historia de Chile comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990.




Este periodo inició con el golpe de estado que derrocó a Salvador Allende del poder. Durante él se realizaron diversas violaciones de los derechos humanos con incontables víctimas de prisión política y tortura, así como ejecutados y detenidos desaparecidos.

Proviene de la llegada a la presidencia de Salvador Allende en octubre de 1970, este suceso fue gracias a un proceso de ardua lucha de la izquierda de ese país, lo que logró el prestigio de Allende en la presidencia, así como la formación de la Unidad Popular. Esta izquierda aplicó desde el gobierno una política de corte socialista que tocaba aspectos tanto del comunismo como del capitalismo. La llegada al poder de Allende intentó ser obstaculizada por empresas norteamericanas que veían un peligro futuro a sus intereses, por lo que aplicaron una especie de bloqueo económico que consistía en la no concesión de créditos. Sin embargo, muchos países occidentales y comunistas como Canadá, Argentina, la URSS, México, Australia, etc. prestaron capital a Chile con valor de más de mil millones de dólares provocando una inmensa deuda en el país, sumiéndose en la miseria pues ese capital no fue convenientemente utilizado.

El descontento de la población aumentaba paulatinamente debido a la serie de eventos que se presenciaba en el país por lo que Allende puso en práctica una serie de medidas, contando con el apoyo de la mayor parte de la población. Una de ellas fue la nacionalización de las empresas extranjeras extractoras de cobre, así como una fuerte distribución de los ingresos, logrando así que grandes sectores de la población accediera al consumo. Sin embargo, se puso en acción una maquinaria interna y externa que finalmente acabó con el gobierno de la Unidad Popular. Y de esta forma, los partidos Nacional y la Democracia Cristiana se aliaron en las Cámaras, obstruyendo las iniciativas de la Unidad.




La derecha fue respaldo de huelgas en el transporte, así como en minas de cobre. Ocurre también el asesinato de René Schneider, jefe de las fuerzas armadas chilenas, para abrirle paso al general Augusto Pinochet que era el futuro golpista.


Cuando los poderes legislativo y judicial declararon inconstitucionales varias medidas tomadas por Allende en agosto de 1973, la derecha realizaba diversos atentados en las calles mientras se preparaba un pronunciamiento militar que se realizó el día 11 de septiembre. Éste trajo consigo una enorme pérdida de vidas humanas entre las que estuvo la de Allende.

Chile experimentó una transformación económica, política y social.

En el sentido político, el nuevo régimen se caracterizó por un modelo autoritario establecido sobre principios de la derecha; como el anticomunismo, la prohibición legal de los partidos políticos, así como la limitación de la libertad de expresión, la disolución del Congreso Nacional y la carencia de democracia.

En lo económico, el nuevo régimen implicó un cambio radical en la orientación del papel del Estado, que tenía un rol protector e interventor y pasó a uno más bien subsidiario inspirado en doctrinas económicas neoliberales.

Mientras que en lo social se presentó el dominio de los sectores empresariales, el aumento de la desigualdad de ingreso y una gran inestabilidad laboral en los sectores asalariados.


  • Argentina.

Perón murió el 1 de julio de 1974, su esposa María Estela Martínez fue quien le sucedió y acentuó su política derechista que trajo como consecuencia una mayor represión y violencia. En 1974, María Estela fue depuesta debido a un golpe de Estado en el que una Junta Militar tomó el poder, con Jorge Rafael Videla a cargo.


La política represora permitió al gobierno militar organizar el mundial de fútbol en el cual Argentina se colocó campeona. Las consecuencias de la guerra sucia de los militares fueron terribles, pues sus acciones trajeron nueve mil desaparecidos en la guerra de detenciones, así como torturas y ejecuciones sumarias, además de un exilio político sin precedentes que diezmó a los sectores intelectuales universitarios.

Durante este periodo,  la deuda empresaria y las deudas externas publicas y privadas se duplicaron. Con este clima económico, la junta militar impuso el terrorismo de Estado, que desarrollo un proyecto dirigido a destruir toda forma de participación popular. Este régimen militar puso en marcha una represión impecable sobre todas las fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales; con el fin de someter a la población mediante el terror de Estado para instaurar terror en la población e imponer el “orden”.

Entre las acciones del nuevo gobierno podemos encontrar:

  • La suspensión de la actividad política, así como la de los derechos de los trabajadores.
  • Intervención en los sindicatos, la CGT y la CGE.
  • Disolución del Congreso y los partidos políticos.
  • La destitución de la Corte Suprema de Justicia.
  • La censura de los medios de comunicación.
  • El orden del corte de cabello de los hombres.
  • Prohibición de huelgas.


Durante este periodo, la deuda empresaria y las deudas externas pública y privada se duplicaron por lo que la Junta Militar decidió aprovecharse de esto e impuso el terrorismo de estado que, fuera de enfrentar las acciones guerrilleras, desarrolló una proyecto planificado que tenía como objetivo destruir toda forma de participación popular.

El régimen militar puso en marcha una represión implacable sobre todas las fuerzas democráticas, políticas, sociales y sindicales con el propósito de someter a la población mediante el terror de estado para así “poner orden” en ella. Estudiantes, sindicalistas, intelectuales, profesionales y otros fueron secuestrados, asesinados y desaparecieron. Mientras tanto, mucha gente decidió exiliarse.

Este sistema generó un gran endeudamiento del que ni siquiera se tomó nota. Se liberalizó totalmente el sistema financiero, permitiendo que se tomarán y dieran préstamos sin respaldo alguno. Para finalizar, el gobierno tomó la deuda de las empresas privadas y especuladores particulares y la convirtió en una deuda de todos los argentinos. Cuando dejaron de entrar capitales, esto dio paso a la crisis de los 80.


III. Procesos revolucionarios en el mundo.

·         Argelia.  


Una revolución es una estrategia o cambio que se da de manera económica, política o social para realizar ciertos avances en una comunidad o población, que se lleva a cabo como un acto de rebeldía o liberación a causa de ciertos descontentos.

En Argelia, esto parecía imposible, ya que tenía un dominio por parte de Francia (desde el año de 1830), con el conjunto de territorios realizando su poder colonial  en el año de 1946, llamado Unión Francesa, lucha armada, e incluso el terrorismo, fueron también un factor muy importante y definitivo.

Argelia debía de realizar algo para poder liberarse de su dominio. Su independencia, fue salvaje, llena de descontentos y dificultades. ya que, los colonos franceses ganaban en número a comparación de los habitantes. El 75% de los argelios musulmanes eran agricultores con deficiencia, tanto en el lugar donde realizaban dicha actividad y la manera en que lo hacían, y los demás (90%) eran analfabetas.

Los franceses tenían ventaja para mantener su colonia, luchaban para obtener sus intereses económicos, pues, en cierto modo, querían competir con los europeos, ya que tenían mejores tierras en mayor proporción, junto con la industria y el comercio,  a comparación de estos.  

Otra ventaja para los franceses es que los argelinos no tenían su identidad bien definida, sin conciencia. Así los franceses incluyeron su cultura, costumbres y lengua a los argelinos, además de tener su dominio político y comercial.
La metrópoli concedió algunas ventajas, entre ellas cierto grado de administración autónoma, que fueron sistemáticamente saboteadas por los colonos franceses. En 1954 se creó el Frente de Liberación Nacional (FLN), que inmediatamente comenzó la lucha por la liberación. Las unidades francesas más importantes (legión extranjera, paracaidistas) fueron enviadas ahí, y no escatimaron ningún medio (torturas, asesinatos) para intentar destruir al FLN y a la lucha que él dirigía. A pesar de la intensa represión, que parecía aniquilar al FLN, éste reapareció en las ciudades o en las guerrillas del campo. Comenzó la rebelión, en forma de guerrilla, y las unidades de origen local llamadas hakis (ese término se utiliza ahora como sinónimo de traidor). Francia no se iba a quedar de manos cruzadas, en su poder tenía a un número mayor de soldados bien entrenados, pero, fueron escasos para poder controlar la situación. Pensaron en otra solución, que, según ellos les resultaría: La guerra sucia.  Consistía en ciertos pasos para controlar al pueblo que quisiera imponerse a la política, entre estas medidas están la tortura y campos para prisioneros.

La intensa lucha provocó fuertes reacciones en la metrópoli, París y su gobierno no podía parar el conflicto, pues, tenía intereses económicos y presión internacional que llevaron a De Gaulle al poder. Los colonos franceses y una fracción del ejército altamente colonialista crearon la Organization de l’Armee Secréte (OAS), (Organización de Alarma Secreta) que con el terrorismo intentaron anular los pasos descolonizadores por Europa. Se encontraban generales y coroneles, como Gaulle, él fue quién les les ofreció a los argelinos la llamada paz de los valientes (1958).

Tras la concesión de la autodeterminación a los argelinos, aprobada por el pueblo francés, se firmó la independencia de Argelia en 1962. Ben Bella fue elegido presidente de la república y se consagró la independencia del país caído.



  • Angola

  

Desde siempre, Angola fue del poder por parte de Portugal, le quitaba la mayoría de sus recursos, pueblo (esclavos) para llevarlos a trabajar a América.

Gracias al paso del tiempo, su manera de gobierno fue cambiando drásticamente: primero, gobernado por el Régimen de indigenato, después, gracias a esto, fue cambiando de colonia a provincia de ultramar, por los eventos de favorecimiento.

En el año de 1950, se realizó un movimiento nacionalista, no unificado,  lo que causó que los 11 años siguientes se realizará una guerra de guerrillas hacia los portugueses de parte de este país. Bajo el ambiente de lucha existente en todo el continente, también nació el Partido de la Lucha Unida de los Africanos de Angola (PLLJA), primera organización que, a pesar de tener características de partido político nacionalista, adoptaría la lucha clandestina. Más tarde, al unirse éste con el Movimiento para la Independencia Nacional de Angola (MINA), se fundaría el Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA),  el cual tenía como objetivo luchar, por cualquier medio, por la independencia de su nación y El Frente de Liberación Nacional de Angola (FNLA). El arresto de Agostinho Neto, figura principal dentro del MPLA, en 1960, despertaría la lucha. El reclamo de su libertad desató la masacre, que incitó a la preparación de acciones armadas y la convocatoria para que se generaran huelgas y paros en contra del colonialismo, la pobreza, la discriminación y la desigualdad.
Cabe mencionar que todas los partidos ya mencionados estaban de acuerdo a la ideología de los portugueses, hasta su revolución en abril del año 1974. Comenzó a caer su sistema colonial, así que, su régimen político lo sustituyó, dando resultado a la independencia de Angola el once de noviembre de 1975.

La capital angoleña, Luanda, estaba en paz para recibir a sus nuevos líderes de portugal, quienes estuvieron en la Revolución de los Claveles, traspaso de la autoridad y la  misma independencia. Pero esto tardó mucho.

Así que se aprovecharon las fuerzas africanas, dirigidas por el dictador Seseko, con la ayuda de la CIA, querían disputar y dividirse Angola, y sus recursos (que eran bastantes, tanto materia prima y pueblo). Mientras que las tropas sudafricanas ocuparían Luanda, sin ellos saberlo, una vez que el MPLA tuviera control gubernamental.

Todos estos ya mencionados tuvieron un problema, el choque de fuerzas anglo- cubanas, en la década de 1975 y 1985, en el cual, hubo problemas tanto económicos como sociales, de parte de Sudáfrica. Decidió llevar a Angola su flota completa.




Aquí es cuando interviene el comandante Fidel, con el Presidente Dos Santos (él es sucesor de Neto, que falleció en 1979) deciden acabar con todos estos conflictos que lo único que hacían era separarse lentamente del país, este se componía de aviones de guerra por parte de Cuba. Este, le arrebato dominio aéreo a Sudáfrica. Se fue llevando a cabo procedimientos para realizar la batalla Cuito Cuanavale (1987-1988. Se firman acuerdos de paz con la ONU,  interviene Angola, Cuba, E.E.U.U y Sudáfrica.

Sudáfrica y no quiso seguir atacando a Angola, Cuba retiró sus tropas y E.E.U.U ya no apoyo a la contrarrevolución angoleña.

IV. La crisis de los años 1970.

Esta fue denominada consecuencia de la crisis mundial ya que para la década de los 80 los países latinoamericanos (principalmente México, argentina, Brasil y Perú) cayeron en una profunda recesión debido al gran incremento de las deudas externas, también como consecuencia de un exceso de ahorro en países benefactores es decir del petróleo, bajos tipos de interés que lograban que países latinoamericanos se endeudaron fuertemente así como también contribuyó fuertemente el crecimiento de Latinoamérica.

Como consecuencia de esta fue una crisis financiera en donde, el contexto económico cambio de gran impacto debido a factores como fueron el petróleo, la apreciación del dólar, al verse imposibilitados para impulsar una política fiscal adecuada en la cual poder basar el desarrollo del país  ya sea por falta de incapacidad o por falta de interés los gobiernos latinoamericanos se apoyaron en los préstamos del extranjero entre los años 1982 y 1995 y gracias a esto la deuda latinoamericana se duplicó.

La solución propuesta e impuesta a los gobiernos de América latina por Estados unidos a través del fondo monetario internacional, a cambio de conceder mayores préstamos a los países endeudados, fue la transición al modelo neoliberal: reducción de los gastos del gobierno, apertura del mercado de mercancías y capitales ;control de precios y salarios para reducir la inflación.

Esta crisis es denominada como un proceso de desestructuración, en donde la crisis petrolera y los efectos devaluatorios fueron un salto en donde la deuda creció catorce veces en las que los bancos privados con intereses bajos y sin condicionamientos crecieron abruptamente y los préstamos de la banca privada se convirtieron en el principal componente de la inversión extranjera directa; de 1970 a 1982 de 6 mil a 84 800 millones de dólares en la cual la economía de la deuda casi se duplicó.

Predominaba la radicación de empresas multinacionales y los préstamos de instituciones oficiales.

Los países latinoamericanos se endeudaron sin tomar demasiados recaudos y confiaban en que la abundancia de préstamos podían subsanar los problemas de competitividad, de desequilibrio fiscal y de balance de pagos.

A principios de 1980 subieron las tasas de intereses, y la situación se agravó para algunos de los países latinoamericanos. En 1982 el gobierno mexicano suspendió el servicio de su deuda externa lo que ocasionó un proceso  de reflujo de financiamiento externo. Los bancos acreedores buscaban cobrar sus deudas, siendo que los países deudores intentaban coordinar acciones a sus acreedores.

Las crisis del sector externo desencadenaron problemas en la economía latinoamericana, lo que conllevo a las altas tasas de inflación, retroceso y estancamiento monetario.

Algunos de los gobiernos se basan en ajustes importantes en lo cual implementaron medidas fiscales de los cuales ninguno fue suficiente.
durante esta faceta contribuyeron mucho y fueron gran parte de la estabilidad económica dos de las grandes instituciones internacionales, organizaciones de la ONU... “el fondo monetario internacional” y el banco mundial” ambas ayudaron a los países latinoamericanos más afectados, todo esto, siempre con condiciones a sus gobiernos “la firma de cartas de intención” entre otros documentos que de alguna manera condicionan los créditos y la ayuda. Mientras los países pusieran en práctica medidas como fueron la privatización de empresas estatales, el recorte de gastos públicos, controlar la inflación entre otras cosas.




CONSECUENCIAS DE LOS MOVIMIENTOS LATINOAMERICANOS


Las consecuencias de estas políticas fueron negativas para los países latinoamericanos debido a la desigualdad social, el crecimiento de desempleo, la miseria y la delincuencia. lo que nos ha generado un fenómeno social negativo como es la transferencia de mano de obra barata a actividades de mayor productividad e ingreso a otras de menor productividad y más bajos ingresos.
Los problemas sociales de gran costo que ocasionó todo esto fueron:

o   Menos generación de empleos y malas condiciones de trabajo.
o   deterioro de organizaciones sociales y formas de participación (sindicatos, partidos políticos, etc.)
o   Vulnerabilidad económica y social de las personas.
o   Creación de nuevos tipos de organización social (organizaciones no gubernamentales. ONG).
o   La disminución de ingresos.
o   El crecimiento o agudización de la violencia y la inseguridad.

V. La quiebra del Estado Benefactor.

A.           Concepto de Estado Benefactor

Se le denomina como una extensión del poder del estado sobre sobre la vida de los ciudadanos, es decir es un proceso que se incrementó en forma drástica como resultado de las guerras mundiales. Política y económicamente se le designa como una propuesta política o modelo general del Estado así como de su organización social, así la sociedad  será proveída de servicios en cumplimiento de los derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país.

Cuya crisis se debió a la elevación de impuestos, a la escasez de empleo y a la constante devaluación de la moneda, el estado no hizo más que caer en una continua crisis, que mostraba indicadores sociales sobre el bienestar social que se había deteriorado de forma generalizada.


B. Las funciones del Estado Benefactor.


Cuyo propósito era hacer posible que los ciudadanos tuvieran una mejor calidad de vida, más plena en donde sus defensores creyeron que eliminando la pobreza y la falta de vivienda, proporcionando los servicios médicos, la dignidad para los ancianos y extendiendo las oportunidades educativas para todo el que quisiera aprovecharlas, satisfacer las necesidades básicas de las personas.

Como consecuencia de la implantación de esta estrategia (Estado Benefactor), importantes sectores de los países industrializados aumentaron considerablemente su poder adquisitivo, para mantener el mejoramiento salarial y de cobertura social   ya que era necesario aumentar la producción de forma ordenada para que el consumo pudiera absorber todo lo fabricado, con lo que obviamente se daría el aumento de las ganancias de los industriales que a su vez dispondrán de un mayor capital e ir mejorando la capacidad adquisitiva de las clases medias y bajas así todos los elementos que formaban parte de este proceso mantenían el equilibrio.

C. Características del Estado Benefactor.
Empleo fijo y pleno; Es decir el empleo para todos era estable y protegido ya que representaba la protección para los trabajadores y sus familias, la protección social de los trabajadores enfrentaba aspectos como la vejez, o los accidentes e incapacidades de empleo  periodos durante los cuales interrumpen los riesgos de trabajo con lo cual se da el surgimiento de los seguros sociales que cubren dichos riesgos compensando las pérdidas salariales (protección asociada con la inserción laboral).

La solidaridad sistemática: Asegura la protección social de los que no logran insertarse al sistema o que lo hacen de forma inapropiada constituye una respuesta sistemática que emanan de las instituciones creadas para tal propósito.

Legislación laboral: Está destinada  para la protección de los trabajadores buscando la estabilidad del empleo, condiciones de trabajo y remuneraciones adecuadas para el trabajador así se dio la regulación de la negociación colectiva controlada por el estado.



D. Desarrollo del estado benefactor.
La Crisis Del Estado Benefactor:

Gracias a la intervención estatal de la posguerra, se dio el desarrollo económico aunque de igual manera los gastos públicos fueron un factor importante en la crisis económica y al restablecer la economía de los estados europeos con un gasto creciente de los años de 1960 a 1982 no fue tarea fácil ya que fue durante estos años donde se dio un crecimiento del 33% al 46% del producto nacional bruto, eso solo en Inglaterra, Francia del 33% al 55%, Alemania Occidental del 31% al 48%, aunque este fenómeno no solo tuvo repercusiones en Europa sino también en E.U.A del 28% al 38%.


La crisis que se dio de 1973 a 1975 fue de sobreproducción y por el descenso del promedio de la tasa de ganancia, es decir la mayor crisis que pudo haberse dado después de 1929, donde el sistema capitalista cayó en crisis desde la segunda guerra mundial. Gracias a los fenómenos inflacionarios que se dieron gracias a los gastos del estado, se dio un aumento en el crédito privado.

Con la recaída de la económica de 1979 y la recesión que siguió, se dio lo que fue  una oposición a los excesos del expansionismo inflacionario junto con esto la sobreexplotación del crédito y la regularización de los gastos sociales del Estado Benefactor. Dando a entender que la intervención estatal en la economía estaba al límite al no contribuir  a alargar el ciclo de prosperidad con lo que se volvió una de las principales causas de la inflación y la expansión del crédito y de los  gastos sociales.

Así de esta manera se le conoce al Estado Benefactor como una forma de apaciguar las democracias capitalistas como se dio años antes a la segunda guerra mundial o en otras palabras es la forma en que el aparato estatal regula las  asistencia y el apoyo a los ciudadanos, junto con la función de reconocer a los sindicatos en la negociación colectiva y al formar programas públicos así se limitaban los conflictos entre clases sociales aunque hubo ciertas excepciones que no fueron de gran impacto hasta mediados de los años 70’s  donde se presentó que muchas de las sociedades capitalistas entraron en duda acerca de este sistema de paz entre las sociedades capitalistas lo que llevó a una crítica de conflicto político ya que al parecer este sistema que iba en contra de los conflictos políticos al igual que solucionarlos se había vuelto un tanto problemático con lo que en cualquier momento la confianza indiscutida del estado benefactor y su expansión se perdería con rapidez.

Como se sabe el estado benefactor hacia de equilibrio haciéndose dependiente de cada país junto con una serie de factores, como el reformismo socialdemócrata, el socialismo cristiano, ciertas élites políticas y económicas conservadoras y grandes sindicatos que abogan por sistemas amplios de seguro obligatorio, sobre la legislación del trabajo, sobre protección del trabajo, salario mínimo, expansión de gastos sociales como servicios sanitarios y educativos.

A medida que se daba el desarrollo en las sociedades occidentales este se daba de una forma acelerada bajo el concepto de la crisis y de un conflicto social intenso específicamente bajo condiciones post bélicas que se daban con regularidad además de esto se daban las invasiones en la prosperidad de los períodos de planificación económica lo que llevó al estado benefactor a no ser considerado como un impedimento que se le imponía a la economía  sino como aquello que estabiliza el crecimiento económico y evitaba que la economía cayera en las recesiones.

E. El Estado Benefactor en declive.

Si bien este modelo funcionó en los países occidentales hasta que entró la crisis en los años 70 cuando empiezan a fallar algunos argumentos sobre los que se sustenta dicho modelo, aquí caen los beneficios empresariales y los procesos de acumulación de capital disminuyen a comparación del ritmo que habían alcanzado en décadas anteriores  ante tal incapacidad para poder mantener e impulsar la producción de un mercado nacional que cada vez se encontraba más condicionado por la globalización que requiere un mayor volumen  de recursos para poder incidir en este ya mencionado.


A raíz de esto se produjo una nueva situación demográfica por la caída de la natalidad y el incremento de la esperanza de vida, que suponía un envejecimiento de la población con la siguiente repercusión en el incremento de los gastos de protección social y de carácter asistencial, llega el momento en que el estado no disponía de los recursos suficientes para hacer frente a las exigencias ciudadanas y empresariales, debido a su crisis financiera lo que hace que durante un cierto periodo el estado benefactor incrementará progresivamente los servicios que ofrece a la sociedad creando expectativas de mayores servicios para la población, hasta que es incapaz de hacerlo sin aumentar sin aumentar los impuestos.




La elevación en los impuestos no es mal recibida o por lo menos no del todo ya que se compensaba con más prestaciones pero llegó un momento en que el ciudadano o los ciudadanos consideran insoportable la presión fiscal dando como resultado la resistencia a nuevos incrementos en las tasas, ante tal situación de ineficacia al estado benefactor  solo quedo reducir la sobrecarga de servicios que proporcionaba, desviando el capital al campo del mercado, desmontando los servicios públicos y restaurando los mecánicos de libre competencia. Por otra parte distintos grupos sociales realizan constantemente peticiones a los estados de nuevos servicios de un modo limitado.

Posteriormente se produjo una deslegitimación del orden político es decir que el estado deja de responder a las expectativas y demandas de los distintos grupos de presión, y de la población en general por ello el libre mercado se convirtió en el eje del funcionamiento  de la economía neoliberal de final de siglo, lo que conlleva la crisis de lo público cuya actividad se fue reduciendo en aquellos sectores de productividad menos rentables que estaban relacionados con la protección social y asistencial o con la protección de determinados servicios ciudadanos que no interesaban por la escasa o nula rentabilidad a la iniciativa privada con lo que se comenzó un proceso de reestructuración o mejor dicho de la eliminación del estado benefactor.



F. Países que adoptan el Modelo Económico y Crisis.

Como ya se sabe el estado de bienestar se origina como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, a este se le denomina como un pacto social y modelo económico que establece un reparto equitativo de los beneficios sociales y de la riqueza entre toda la población con el objetivo de evitar el malestar social. Esto se dio alrededor del mundo por lo que comprende a casi todos los países pero se mencionan  a los más significativos o a los países en donde se nota un mayor desarrollo sobre este modelo económico y político como son México, Estados Unidos, Alemania e Italia así como de sus crisis o cómo es que se fue dando el declive en cada país a raíz de la mala administración, devaluaciones de la moneda o la escasez de empleo que se da en cada uno de los casos.





Modelo Económico en México:

Se asocia con el Estado surgido de la revolución, a partir de Lázaro Cárdenas y hasta José López  Portillo, pero es el primero que el estado alcanza su nivel de coincidencia más elevado, uno de los sexenios que le siguió al gobierno de Miguel Alemán fue Ruiz Cortines en los años 40 este se caracterizó por hacerle frente al movimiento de mineros donde se acabaría el progreso económico y la economía del país cae, pues el gobierno había heredado la crisis.

En la época de los 60 López Mateos trata de hacer buenas relaciones con E.U, pues es de conveniencia gracias a la crisis que se estaba viviendo en el país, a través de movimientos socialistas trata de estabilizar las relaciones entre sindicatos y gobierno. Como estabilizador del descontento del país se crea el término aguinaldo, hay reparto de utilidades, es decir la compensación de ganancias al trabajo, se crean finanzas públicas, la moneda mexicana no sube ni baja solo se estabiliza.



Durante la década de los 70 con Luis Echeverría, se hace notar un gobierno populista, que trata de cambiar la imagen que dejo el régimen revolucionario, aquí es donde se puede ver que regresa el estado de bienestar con esto se obtiene como resultado la creación del Infonavit, Fonacot, pero no se salvan de ser atacados por malas administraciones o robos, y en cierta parte se dice que la crisis del estado benefactor mexicano  se debió a la elevación de los impuestos, a la inflación del IVA, sumándole la escasez de empleo y a la constante devaluación de la moneda mexicana que fue casi del 20%.




Modelo Económico en Estados Unidos:

El modelo de estado de bienestar estadounidense se le considera como una forma de salvar al capitalismo, aunque para la mayoría no es más que una copia, no muy modificada de los homólogos europeos, el fomento de una moral estricta llevó al gobierno a usar palancas de transformación social que en ocasiones fueron utilizadas junto con el prohibicionismo, con notable éxito, las políticas de apoyo creadas para  a la infancia, a la mujer y a los ancianos impulsan movimientos feministas, la influencia de las corrientes socialistas procedentes de Europa y el compromiso ante las comunidades facilitaron el nuevo reparto de las ganancias a la sociedad es decir una nueva administración del estado de bienestar esto se dio durante los años 30 del pasado siglo.

Con la derrota de los republicanos en 1932 el nuevo presidente demócrata Franklin Delano Roosevelt, adopta una serie de medidas tendentes a resolver la grave depresión en que se encontraba sumida la economía norteamericana, estas medidas puestas en marcha durante los cien primeros días de su mandato tuvieron continuidad a lo largo de los años y fueron nombradas como New Deal aunque en realidad se trató de un plan que priorizaba la demanda del consumo que se incrementaba para reactivar la producción y hacer así frente a los 12 millones que se encontraban parados. En tal sentido se potenció en mayor control del estado sobre los bancos y se exigió un incremento de sus reservas, a fin de garantizar su solvencia, así se da el estímulo de las concesiones para la inversión empresarial con lo que se promulgó la ley de obligaciones federales a fin de proteger a los inversores de posibles fraudes más adelante se dio una devaluación del dólar de un 41% para facilitar las exportaciones.

En el ámbito industrial  se potenciaron las subvenciones con el objetivo de estimular la recuperación y se planearon gigantescos proyectos de infraestructura como centrales hidroeléctricas, reforestación diferentes empresas públicas dando empleo a más de tres millones de trabajadores, laboralmente se regularon las relaciones entre jefes y obreros, estableciendo un salario mínimo y la jornada horaria máxima. Aunque los propósitos del presidente Roosevelt de invertir la tendencia recesiva se cumplieron, el balance final de su plan no alcanzó todos los objetivos que se había marcado aunque el aumento de las inversiones públicas fue extraordinario, pero no fue suficientemente complementado por la iniciativa privada.


Modelo Económico en Alemania.

En Alemania se desarrolla el primer sistema generalizado de protección social bajo el nombre de Wohlfahrtsstaat, que eventualmente evolucionó a lo que algunos han llamado capitalismo no liberal lo que a su vez está en las bases de un estado de bienestar conservador o autoritario. Sobre las bases de la proposición que el estado sería considerado el protector natural de las clases pobres y que el estado tiene el deber de evitar ser colonizado por diferentes sectores o clases sociales ya que, de otra manera, se puede producir una revolución, se sentaron las bases de que algunos han llamado capitalismo liberal, lo anterior se concretó con la llegada al poder de Otto Von Bismarckquien combatirá el ascenso del Partido Socialdemócrata Alemán después de haberlo prohibido, tomó varias ideas suyas con el fin de satisfacer a la clase obrera y de prevenir el retorno de sus adversarios en la escena política.


Este modelo se basa en una visión derivada que veía la ley no solo como el mecanismo de regulación de conducta ciudadana, sino también de cambio y progreso fue esa visión paternalista y autoritaria del papel del gobierno, la que está en el origen de las ideas económicas del nazismo. Estableció un sistema de protección social estado de bienestar que se caracterizó por su autoritarismo ya que prohibió otras opciones políticas, sindicatos y organismos sociales y económicos independientes del partido nazi y eficiente en el beneficio de quienes los nazis consideraban “verdaderos alemanes”.





Modelo económico en Italia (Corporativismo Italiano)

Caracteriza el desarrollo del sistema de bienestar italiano como parte del modelo conservador/corporativista caracterizado por una tendencia a la subsidiaridad de los beneficios directamente relacionados a los ingresos o estado ocupacional y tendencia a promover y mantener la base familiar de la sociedad, algunos otros autores sugieren que es necesario complementar esa visión con atención al papel que la iglesia católica ha tenido en el desarrollo de esas percepciones, esa sugerencia trae a nuestra atención el papel que no solo la religión sino la tradición ha jugado en el desarrollo de una visión particular del estado de bienestar el estado del bienestar autoritario o fascista.
Diferentes gobiernos italianos han tratado de construir un sistema de bienestar sobre una base de organizaciones de caridad que provienen de la Edad Media, lo que ha resultado en una mezcla de lo nuevo con lo viejo, lo moderno con lo tradicional y lo religioso con lo laico, lo privado, lo social y lo público tal que hay un gran diferencia o falla de implementación entre lo real y lo legal.
Así, el estado benefactor autoritario presenta dos aspectos contradictorios, por un lado es parcial y fragmentado y por el otro discriminatorio y con tendencia al control absoluto los beneficios de desempleo se establecieron al nivel de interacción, los servicios de salud se otorgaban sobre bases estamentales o jerárquicas, el campesinado siendo en general excluido, dándose preferencia a sectores urbanos, los servicios de bienestar en general eran no solo corruptos sino abiertamente alocados sobre bases políticas, los grandes fondos que se acumularon en las cajas de previsión y jubilación fueron utilizadas para financiar grandes proyectos de urbanización y engrandecimiento del estado.

Sin embargo, a partir de la década de los 90 del siglo XX, el sistema italiano ha evolucionado hacia un sistema más universalista sin embargo, las presiones económicas y crecientes déficits significaron que tal sistema de derechos sociales universales nunca se implementó. Posteriormente se ha recurrido a tentativas de descentralización y privatización, lo que ha restaurado alguna estabilidad al sistema, pero a costo de mantener desigualdades generales y disparidades regionales.


G. De lo que se trató el Estado Benefactor.
Cuando se habla del estado benefactor estamos hablando de una forma de estado transferidor donde se distingue con claridad de otra de las formas posibles de estado transferidor aunque en este caso se le debería denominar estado redistribuidor el cual simplemente toma las recaudaciones provenientes del pago de impuestos de algunos grupos y ofrece pagos en efectivo a otros grupos, todo esto dependiendo del poder político relativo a las colocaciones cuando interactúan a través del proceso de decisión política aunque no era necesario que hubiera conexión entre la configuración de las transferencias que se producían y cualquier norma convenida que permite el desarrollo del bienestar general  de los miembros de la sociedad.


VI. Conclusiones o consecuencias.

Como consecuencia de estas distintas fases hemos obtenido ya sea para mejora de Latinoamérica ya sea de desarrollo o mejora en los aspectos económicos y sociales que contribuyen a nuestro país para un bien social. Pero como cambio de impacto generó problemas sociales de gran costo para nuestros países.



En lo que concierne al estado benefactor se dice que fue lo que le hizo frente a los avances de la economía y al funcionamiento  de la sociedad  que surgió desde lo global es decir desde los países centrales e industrializados como necesidad de la subsistencia del propio sistema, aunque también fue un modelo que tomaron los países periféricos. En si el estado benefactor o de bienestar no debe limitarse a garantizar el funcionamiento del sistema sino que debe ser regulado de las relaciones sociales y fundamentalmente debe hacerse cargo  de la justicia distributiva de los recursos es decir un estado incluyente.







 ¡Gracias! Esperamos que esto haya sido de ayuda. :-)